¿Quién fue Jacqueline Casey?

 

Jacqueline Casey 


 

Nacida en 1927 en Quincy (Massachusetts), Jacqueline Casey estudió una licenciatura en Bellas Artes en diseño de moda e ilustración en el Massachusetts College of Art (MassArt), y se graduó en 1949. Tras su etapa de formación académica, tuvo varios trabajos entre los que se pude destacar el de diseñadora de interiores o incluso algunos en el mundo publicitario. Para ello, viajó a Europa con el objetivo de encontrar su verdadera vocación profesional.
En Europa Casey no encontró lo que buscaba. Con el tiempo, tomó la decisión de centrar su vida en algo relacionado con las artes para desarrollar su sensibilidad visual. En 1955, Casey diseñó materiales para sesiones de verano después de conseguir trabajo en la Oficina de Publicaciones del Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde no tardó en hacerse un hueco que marcaría la gran mayoría de su carrera profesional.

Este trabajo lo encontró gracias a su amiga Muriel R. Cooper, una famosa diseñadora con la que había coincidido en MassArt. Se convirtieron en las únicas dos mujeres que trabajaban a nivel profesional dentro de la institución en aquel momento. Sobre sus primeros años allí explicó que todos los días había algo nuevo que aprender dentro del mundo del diseño. Casey recibió algunos cursos de física molecular, entre otros. Gracias a su dedicación y capacidad de síntesis, logró plasmar de manera novedosa y original la temática de los distintos eventos a publicitar.

Entre toda su obra, son especialmente reconocidos los carteles que diseñó para el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). A través de su característico modernismo funcional, Jacqueline Casey desarrolló su trabajo como diseñadora gráfica en la Oficina de Servicios de Diseño de 1955 a 1989, de la que acabó siendo directora a partir de 1972.




«Mi trabajo es detener a cualquier que pueda con una imagen deslumbrante o desconcertante, y atraer al espectador a leer el mensaje en letra pequeña».





ESTILO E INFLUENCIAS DE JACQUELINE CASEY

Los trabajos de Casey tienen una clara influencia minimalista, del estilo del diseño suizo de la época, así como de la Bauhaus. Fundamentados en un potente uso de la tipografía de palo seco, combinados en ocasiones con una o varias imágenes de gran carga visual. El efecto que lograba al emplear grandes encabezados tipográficos sobre fondos planos y su contraste con los diminutos textos informativos, fueron fundamentales para definir su estilo.
En palabras de la propia Casey, su estilo se basa en el preciso balance del uso de la metáfora visual, y la precisión y meticulosidad suiza. Su ingenio y capacidad de síntesis a la hora de desarrollar un concepto de manera visual, la hicieron despuntar sobre el resto de los diseñadores de la época. Todo ello, llevado a cabo con una ejecución impecable, hicieron de Jacqueline Casey, una diseñadora digna de elogio.




TRABAJOS MÁS EMBLEMÁTICOS

Su nombre estará siempre asociado al MIT (Massachusetts Institute of Technology). Sus famosos carteles para el MIT se reconocen por sus tipografías audaces y sus imágenes sorprendentes. A menudo utilizaba juegos de palabras en sus diseños. Su objetivo era siempre atraer la atención del público para que asistiera a los eventos y exposiciones que anunciaban sus carteles. No obstante, también podemos encontrar entre ellos distintos carteles de otra índole, como eventos culturales o artísticos.



ÚLTIMOS AÑOS

En 1989 decidió retirarse del puesto de directora, pero continuó colaborando con el MIT hasta su fallecimiento en 1992. Su trabajo perdurará a lo largo del tiempo como pionero del mundo del diseño, en el Museo de Arte Moderno de Nueva, York.
A lo largo de su amplia trayectoria, Casey ha sido galardonada en numerosas ocasiones. Ostenta el:
  • Doctorado honorario en Bellas Artes, de la MassArt
  • Miembro honorífico del e Graphique Internationale y del Instituto Americano de Artes Gráficas
  • Premio William J. Gunn, Club Creativo de Boston

exposiciones actuales

En la actualidad, el trabajo de Casey se encuentran en las colecciones permanentes del
, el Museo Cooper-Hewitt o la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. El Museo del MIT montó una exposición del trabajo gráfico de Casey en 1992 y en 2012. Además, el Instituto de Tecnología de Rochester tiene una colección de 99 carteles suyos.












Angie Juliana Torres Castañeda 


Comentarios